Horario: Lunes – Viernes 8:30 a 14:00 – 15:30 a 19:00

CHAPA Y PINTURA

Como Funciona un Taller de Chapa y Pintura

Normalmente, cuando tenemos que reparar la carrocería de nuestro coche no lo dejamos en el primer taller que vemos. Lo habitual, es llevarlo a un taller de confianza o motivados por alguna recomendación, ya sea por la compañía de seguros o por algún amigo o familiar. No obstante, no somos pocos los que, aun dejando nuestro coche en un taller de confianza, nos gusta saber lo que realmente hacen con él una vez dentro de sus instalaciones.

 

¿Qué sucede en el interior de un taller de chapa y pintura para que nos devuelvan el coche  reluciente, como nuevo, después de haberlo dejado con golpes o arañazos en la pintura? Desde nuestro taller Carrocerías Adelfas os daremos una explicación detallada de los pasos que sigue tu coche en nuestro taller, desde el momento que llegas y lo dejas hasta el momento en el que te lo entregamos de vuelta  como nuevo.

Evaluación de todos los daños

Puedes pedir una cita con nosotros por teléfono, a través de un formulario de la web, por email, o en persona. En este primer contacto te realizaremos un asesoramiento totalmente personalizado a través de nuestros compañeros de recepción para formalizar la entrada del vehículo a nuestro taller . Ellos estimarán el tiempo que llevará la reparación.

Desmontaje de todas las piezas necesarias

Desmontamos todas las piezas que afectan a la reparación, para verificar el estado de las mismas, y acceder a partes ocultas, también para su verificación y posterior reparación. DESMONTAMOS TODAS LAS PIEZAS, no lo hacemos por bloques, paragolpes, rejillas, moldura, emblemas, etc…

 

Cuando accedemos a las partes ocultas, quizás tengamos que realizar una nueva valoración de daños (ampliación sobre lo ya peritado con anterioridad) con el perito de tu compañía de seguros.

En el siniestro, se puede producir daños de una manera física o electrónica (explosión del dispositivo del airbag por ejemplo) y realizaremos un listado de todas las piezas que tenemos que encargar a nuestros proveedores de recambios.

 

Nuestros proveedores nos proporcionan el recambio original del fabricante.

Si existiera algún problema de suministro con nuestros proveedores, estarás siempre informado.

Extracción de abolladuras

Lo primero que hace el chapista es decapar la pintura de toda la zona a reparar mediante un disco de fibra acoplado a una lijadora radial dejando la chapa desnuda.

 

A continuación, sacará progresivamente el golpe mediante una desabolladora, dando pequeños tirones de soldadura en la zona afectada para enderezar lo máximo posible el hundimiento.

Fase de masilla

Al terminar, la superficie se habrá quedado desnivelada respecto al diseño del resto de la carrocería, por lo que se procederá a su nivelación enmasillando las irregularidades con masilla de carrocería.

Imprimación

La pintura de reparación de coches necesita de una base que proteja las superficies metálicas de los agentes corrosivos que se producen al entrar en contacto el metal con el ambiente de humedad.

 

Una vez que la masilla haya secado se lija y se vuelve a limpiar, entonces se puede aplicar la base , esperar a que seque y volver a aplicar de dos a tres veces más.

 

Sobre esta base se aplicará la pintura final

Preparación vehículo en cabina

Se empapela el coche, de forma de que queden visibles las zonas a pintar, tapando todas aquellas partes que no tienen que ser pintados, como por ejemplo huecos de puertas, huecos de manillas y todas aquellas piezas que no se pueden desmontar previamente.

Pintura

Este paso es muy importante ya que de ello dependerá el aspecto final del vehículo. Es determinante la artesanía y mano del pintor, la calidad de las pistolas aerográficas, el entorno (cabina de pintado), la calidad de las pinturas y las capas que se añadan, como el barnizado final.

Trabajos realizados

Citroen C3 (Chapa y pintura)